Mostrando entradas con la etiqueta Paula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

Falacias

¿QUE ES UNA FALACIA?
Una falacia es un razonamiento logico incorrecto, pero que psicologicamente puede ser persuasivo.
TIPOS DE FALACIAS:
Existen falacias formales (son razonamientos no validos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas validas de razonamiento) o no-formales (son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusion a la que se quiere llegar; se pretende convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes). Dentro de las falacias formales existen de afirmacion del consecuente, de negacion del antecedente y silogismo disyuntivo. Dentro de las falacias no-formales encontramos de ambigüedad, de insuficiencia y de irrelevancia.
  1. Afirmacion del consecuente: partiendo de un condicional y dandose o afirmando el segundo se concluye el antecedente (modus ponens).
  2. Negacion del antecedente: partiendo de un condicional y negando el primero se obtiene la negacion del consecuente.
  3. Silogismo disyuntivo: partiendo de un disyuncion y afirmando uno de los dos componentes se obtiene la negacion del otro componente.
  4. De ambigüedad:aparecen en razonamientos cuya formacion contiene palabras cuyos significados cambian de manera mas o menos sutil durante el razonamiento.
  5. De insuficiencia: son aquellas en que se encuentran ocultas premisas que no son probadas o que son falsas. Pueden ser de generacion apresurada, de generacion inadecuada, de falsa causa o de insuficiencia de pruebas.
  6. De irrelevancia: las premisas estan relacionadas con el motivo de la discusion, no constituyen ninguna evidencia parala conclusion. Pueden ser de apellatio, ad hominem, ad baculum, ad misericordiam, ad populum, ad verecundiam y ad ignorantiam.
APRENDIZ DE MISTICA

Jean-Jacques Rousseau: LA VOLUNTAD GENERAL


Segun Rosseau el ser humano en estado de naturaleza lleva una vida placida y sencilla.
La union en sociedades es lo que promueve la propiedad privada, que es el peor de los enemigos de la bondad humana (la envidia y la codicia) apartir de aqui aparecen las relaciones de dominio.
Rosseau propone que surge un contrato que reside en una voluntad general que defiende el interes de la comunidad por encima de cualquier interes particular.
El contrato social de Rosseau no implica ninguna renuncia, ya que el individuo no posee ningun derecho previo a la institucion de la sociedad.







APRENDIZ DE MISTICA

John Locke: EL CONTRATO LIBERAL


Segun Locke, el ser humano en su estado de naturaleza es libre y dueño de absoluto de su vida y hacienda. Ademas, existe una ley que obliga a todo ser humano a respetar la vida, la salud y las propiedades de los demas. Sin embargo la existencia de individuos que atentan contra esta ley, y violentan con ello la absoluta libertad del ser humano, obliga a que se establezca un contrato entre individuos diferentes que garantice el respeto de esta legitimidad, en esta decision se encuentra el origen de la sociedad. En la sociedad civil todas las personas se imponen la obligacion de respetar la libertad y las propiedades de los demás. Se establecen las caracteristicas y obligaciones del Estado.
Locke sostiene que el poder del Estado no es absoluto, los gobernantes tambien estan obligados a respetar las leyes, para ello se realiza una separacion de poderes:
  • El poder legislativo-> su funcion es dictar las ordenes.Dentro de este poder se encuentra el poder judicial.
  • El poder ejecutivo-> debe velar por el respeto y la correcta ejecucion de las leyes. Este poder es subordinado por el legislativo.

APRENDIZ DE MISTICA

Thomas Hobbes: HOMO HOMINI LUPUS

El ser humano en su estado de naturaleza es egoista, debido esta igualdad y continua lucha por los recursos, el ser humano vive en un situacion de guerra perpetua de unos contra otros.




El ser humano dotado de la razon ve claramente que esta forma de existencia debe ser superada, surgiendo asi como consecuencia natural la necesidad de establecer un contrato mediante el cual todos los firmantes acuerden someterse a un monarca. De esta union surge la sociedad civil que esta formada por los miembros e instituciones de un Estado como un gran Leviatan (el monarca).
El Estado segun Hobbes es:
" La fuerza que castiga a aquel que incumple la norma"

APRENDIZ DE MISTICA

Las teorias del contrato de la legitimidad del poder

Este contrato se presenta como hipotetico y su funcion es justificar un tipo concreto de organizacion politica.
Los maximos representantes de esta doctrina son Hobbes, Locke y Rousseau; todos ellos parten del ideal antropocentrico que inaugura la modernidad y de la critica a las estructuras de legitimacion del poder medievales.
Las caracteristicas comunes entre las tres figuras son:
  • Afirmacion de la autonomia del individuo.
  • Crítica de la concepcion teocratica del poder que habia prevalecido en Europa durante la Edad Media.
  • Establecimiento de una serie de derechos dependientes de la actividad racional del ser humano.



APRENDID DE MISTICA

¿Como se obtiene la legitimidad del poder politico?

La legitimidad de un sujeto puede ser entendida de tres porturas fundamentales:
  1. Dependiendo de su origen -> la legitimidad proviene de las cualidades que deben tenr de form obligada aquellos que quieran el poder.
  2. Dependiendo de los fines -> sera legitimada si el poder politico garantiza algun fin concreto, como un bien común y que respete los derechos de los ciudadanos.
  3. Dependiendo de las formas de dominio -> la legitimidad del poder politico varia según la sociedad y sus relaciones de dominio.
APRENDIZ DE MISTICA

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Que pasaria si a una persona de 16 años le condenasen a 7 años en prision?

Un adolescente de dieciseis años puede ser condenado a prision sin ningun problema ya que hasta cumplir la mayoria de edad estaria en un reformatorio y despues pasaria a una prision federal para adultos. A pesar de esto en muchos paises cuando el delincuente tiene diesisiete años se le ingresa en la institucion penitenciaria para adultos sin estar en un reformatorio hasta cumplir la mayoria de edad. Este tema lleva a desacuerdo en la mayoria de las ocasiones ya que el juez en ocasiones considera que el delincuente al ser menor de edad todavia no es consciente de sus actos.


APRENDIZ DE MISTICA

sábado, 12 de marzo de 2011

Origen y legitimidad del poder politico

Formas de organización social
Las formas basicas de organización social son:

    • Trival: Es la forma más antigua, se basa en la unión de grupos familiares. Hay una propiedad comunal, un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitada. Su economía se apoya en la caza y en la recolección.
    • Arcaica: Está ligada a la aparición de la agricultura y esclavitud, aparece la propiedad privada y la gestión de los recursos, así como, las clases sociales y los impuestos.
    • Feudal: La propiedad de la tierra está en manos de grandes señores a los que los vasallos deben obediencia. El poder político lo tiene el Rey aunque los grandes terratenientes tambien ejercen mucha influencia.
    • Capitalista burguesa: Esta ligada al desarrollo de la industria y el comercio, el centro de la economia esta en las ciudades, la burguesia es la clase social mas poderosa.
    • Socialista marxista: Se produce una abolicion de la propiedad privada, el poder politico es detentado por el pueblo. Existe una escasa gerarquia social.


Usos del poder:
  • Como dominio: Facultad o capacidad que alguien tiene para mandar algo.
  • Como fuerza: Indica fortaleza, vigor, capacidad que posee para hacer algo.
  • Como posesión: Se usa para indicar que algún objeto pertenece a alguien.
  • Como potestad: Se emplea para referirse a la fuerza rectora o coactiva del Estado.
  • Como gobierno: Alude directamente al gobierno de algunos grupos politicos.



Poder y dominio:
El poder político implica el dominio de unos sobre otros, Aristoteles clasificó las diferentes formas de organización política:
  • Monarquia: Consiste en el dominio de uno sobre muchos.
  • Tirania: Consiste en el dominio de uno sobre muchos.
  • Oligarquia: Consiste en el dominio de unos pocos sobre muchos.
  • Aristocracia: Consiste en el dominio de unos pocos sobre muchos.
  • Democracia: Consiste en el dominio de muchos sobre muchos.
Según Max Weber el Estado es la entidad que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza.Considera que el poder politico es un mecanismo de dominación.


El dominio de las leyes:
Según Montesquieu la libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes te permiten.
La autoridad que les damos a los que nos rigen en la sociedad les permite el uso de la fuerza y el poder coactivo del Estado. Esta fuerza no debe ser confundida con la violencia.

Poder y violencia:
El poder descansa siempre en el numero de individuos que entregan el derecho a que otros lo ejerzan.
La violencia se apoya en los instrumentos utilizados a la hora de apricar la fuerza.
Existen dos principios básicos:
  1. Ninguna forma de gobierno puede hacer depender su poder del ejercicio de la violencia, sino del reconocimiento de los individuos que componen el Estado.
  2. Cualquier uso de la fuerza llevado a cabo por el poder politico debe perseguir la defensa de las leyes, la libertad y la seguridad de los ciudadanos. Asi se evitan males mayores y el abuso de fuerza.
La violencia ejercida por un Estado bajo estas directrices se entiende por ello como legitima. La legitimidad es el reconocimiento y la aceptacion de que el poder politico puede actuar de forma violenta en nombre de la comunidad solo en determinadas condiciones y sujeto a diferentes formas de control.


Poder y valores:
Para que un poder sea aceptado sin que se relacione con un uso excesivo de los mecanismos que el Estado posee para ejercer la violencia debe de ir acompañado de un bien o de un valor. Este valor tiene que presentarse como un bien comun y deseable por y para todos los miembros de la comunidad.

El poder politico:
Es un grupo de personas que esta legitimado para el uso del poder que tiene medios para utilizarlo y que se propone una accion bienechora.

El poder puede ser detentado (ilegalmente) u obtenido (legalmente) gracias a :
  1. La fuerza (violencia, coaccion): "El origen de todo poder es la violencia". Segun Max Weber el estado es aquella comunidad humana que ejerce el monopolio de la violenciafisica legitima dentro de un determinado territorio.
  2. La persuasion.
  3. La autoridad delegada.
  4. La influencia social o la tradicion.
  5. La pertenencia a una clase social.
  6. Un carisma personal o colectivo.
  7. Una habilidad.
  8. El conocimiento compartido o guardado.
  9. El dinero.
  10. La dominacion o sumision.


APRENDIZ DE MISTICA

domingo, 30 de enero de 2011

Evolución de las especies



Homo habilis: significa humano habil. Era bípedo, vivia en pequeñas comunidades y fabricaba herramientas.
Homo erectus: significa humano erguido: Vivia en comunidades ordenadas y utilizaba un lenguaje desarrollado. Emplea el fuego y utiliza ropas para sobrevivir ante en frío.
Homo sapiens neanderthalensis: su esqueleto es similar al nuestro. Fue el primer hominido que enterraba ritualmente a los muertos.
Homo sapiens sapiens: dentro de esta especie se diferencian cuatro -> caucasiano, négrido, mongñolido y austrálido.





APRENDIZ DE MÍSTICA

Proceso de humanización

Los factores que hicieron posible la humanización fueron:
  • El descubrimiento del fuego: el fuego nos ofrece seguridad así como protección ante animales; gracias al fuego la especie pudo hacerse omnívora.
  • El largo aprendizaje: el ser humano se caracteriza por ser muy lento en su desarrollo fisico, por lo que los valores socioculturales quedan memorizados en nuestro cerebro, teniendo así la necesidad de curisear constantemente.
  • La aparición del comportamiento social: aparece el altruísmo (pautas de cooperción entre los miembros de un grupo); diversificación de actividades (cada individuo se encarga de una actividad concreta); aparecen roles sociales.





APRENDIZ DE MÍSTICA  

sábado, 29 de enero de 2011

Charles Darwin


La explicación propuesta por Darwin del origen de las especies y del mecanismo de la selección natural, a la luz de los conocimientos científicos de la época, constituye un gran paso en la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas presentes con anterioridad. Se trataba de una teoría compuesta por un amplio abanico de subteorías que ni conceptual ni históricamente fueron indisociables (véase el artículo dedicado a El Origen de las Especies para una revisión completa de todas ellas).Fundamentalmente, las dos grandes teorías defendidas en el Origen fueron, por un lado, la teoría del origen común o comunidad de descendencia, en la que se integran evidencias muy variadas en favor del hecho de la evolución, y, por otro, la teoría de la selección natural, que establece el mecanismo del cambio evolutivo.De este modo, Darwin pretendía resolver los dos grandes problemas de la historia natural: la unidad de tipo y las condiciones de existencia.




APRENDIZ DE MÍSTICA

El origen de la vida y la evolución de las especies


Lamarck nos indujo en la creencia de que  los seres vivos habian evolucionado con el paso de los años. A pesar de estar en lo cierto en sus teorias habia afirmaciones inciertas como la creencia de que las caracteristicas que adquiere un individuo a lo largo de su vida se transmiten de forma hereditaria, esto es se transmiten de padres a hijos. Charles Darwin fue quien completo la teoria de la evolución sus principales tesis son las siguientes:
  1. Todas las especies tiene un origen común: todas las especies estan emparentadas entre sí.
  2. La lucha por la superviencia: al escasar los recursos y los alimentos las especies empezaron a luchar por sobrevivir.
  3. Selección natural: solo los individuos mas aptos sobreviven.
  4. Definicion del individuo mas apto: es aquel que sufre mutaciones geneticas mas favorables. el individuo mas apto no tiene porque ser el mas inteligente, ni el mas fuerte.
  5. La herencia: los individuos que consigan sobrevivir transmitiran sus mutaciones genéticas (cambios) a las futuras generaciones garantizando así la supervivencia de esa especie.
  6. Según Darwin no hay finalismo en la naturaleza sino que esta actua al azar.
APRENDIZ DE MÍSTICA

viernes, 28 de enero de 2011

La verdad

Lo primero que hay que saber para conocer la verdad es que la teoria que se encarga de esto se llama gnoseología (una parte de la filosofia que se encarga de estudiar el origen y la naturaleza del conocimiento) que tiene como objetivo averiguar que hay de verdadero y que hay de falso en lo que creemos conocer y en la realidad.
La mayoría de nuestro conocimiento tiene su origen en la experiencia aunque no todo el conocimiento proviene de la experiencia ejemplos de esto son el espacio, el tiempo...

YO me hago preguntas a mi mismo y sobre los OBJETOS/COSAS que pueden ser:-no yo
                                                                                                                           -cosas
                                                                                                                        -absolutamente otro, Dios

Los criterios de la verdad : el principal problema es que no existe un único criterio para tener la certeza de la realidad de nuestro conocimiento.
  • El tiempo-> en la sociedad se aceptan las tradiciones como verdaderas porque así han sido siempre(tradición). Aunque tambien hay una visión completamente opuesta que dice que el futuro dira si lo que creemos es verdad o no.
  • La autoridad-> se aceptan como ciertas las palabras que dice una persona considerada sabia en alguna materia o lider de alguna sociedad, esto tiene un problema que la confianza que ponemos en ese lider o sabio nos puede hacer caer en el dogmatismo.
  • La certeza psicologica o moral-> este criterio se basa en el pensamiento de cada individuo (convicción interna), el problema de este criterio es que puede ser subjetivo o relativo.
  • La evidencia-> aceptamos ideas porque estan expuestas de forma muy clara y muy concisa por lo que vemos imposible la opcion de que eso pueda ser incierto.
  • La intersujetividad y el dialogo-> algo no puede ser verdadero si solo lo corrobora un grupo de personas o un individuo sino que tiene que haber un dialogo para que se alcance un consenso.
APRENDIZ DE MÍSTICA

domingo, 14 de noviembre de 2010

Monologo de Segismundo.

"Sueña el rey que es rey, y vive,
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando.

Sueña el rico en su riqueza,
que mas cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

¿Que es la vida? Un frenesí.
¿Que es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños,sueños son."
Pedro Calderon de la Barca / La vida es sueño, Octaedro.

APRENDIZ DE MISTICA

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿Que es real?

Ya en la pelicula Matrix se intentaba explicar lo que es real y lo que no una explicacion podria ser que lo real es todo lo que existe y de lo que esta formado.En el dialogo entre Morfeo y Neo se aprecia muy bien que es lo real.

http://www.youtube.com/watch?v=G9KkMf1Bt0M

APRENDIZ DE MISTICA

¿Quien era Kant?

<iframe src="http://www.glogster.com/glog.php?glog_id=12312288&scale=100" width="960" height="1300" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" style="overflow: hidden;"></iframe>

APRENDIZ DE MISTICA

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Que es la ciencia y que funciones tiene?

Por definición es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad, que posee métodos de trabajo y de comprobación /verificación.


                         Objetivos
                         Funciones


1. Explicar los hechos
  • Analizar racionalmente los hechos.
  • Estudiar como se relacionan los hechos entre si formulando leyes.
2. Predecir las posibilidades
  • Explicar lo que podría suceder con un fenómeno concreto en unas condiciones determinadas.
3. Dominar la naturaleza
  • Obtener conocimientos que permitan controlar los fenómenos naturales.


Características:
    1. Es un modo racional.
    2. Es un conocimiento sistemático.
    3. Obtiene resultados demostrables.
    4. Intenta ser objetivo.
    5. Pretende ser un saber universal.
    6. Añade hipótesis ad hoc para que las leyes dichas siempre sean ciertas.
 
Clasificación:
1.      Ciencias Empíricas-> se centran en el estudio de hechos observables y comprobables.
·        Ciencias Naturales.
·        Ciencias Sociales.
      2.   Ciencias Formales-> estudian objetos abstractos y que no se   encuentran en la naturaleza.

Estructura:
·        Ley científica: son la consecuencia de encontrar alguna relación entre varias hipótesis y posteriormente realizar su demostración.
·        Teoría: son el conjunto de leyes científicas y han de ser muy simples, deducibles a partir de otras y debe de existir una coherencia entre las leyes.
·        Sistema: son el conjunto de teorías.

APRENDIZ DE MISTICA

viernes, 5 de noviembre de 2010

Funciones de la filosofía




La filosofia en definitiva tiene cinco funciones caracteristicas:
  • La filosofia aspira al conocimiento de lo mas universal intenta responder a lo que la ciencia no puede, por lo tanto tiene un papel llamado interdisciplinariedad.
  • Su relación con el resto de las ciencias es la siguiente, la filosofia cuestiona, analiza y valora los conceptos y metodos de las ciencias, intentando así decir cual es la verdad en cada campo.
  • La filosofia es una critica de la cultura de su tiempo impulsando un cambio dentro de la sociedad, por lo tanto es un saber crítico.
  • Nos enseña a razonar, no solo sobre lo que podemos ver sino que tambien en lo que no se puede ver, utilizando el pensamiento abstracto.
  • Orienta al comportamiento humano tanto en su moral como en el ambito sociopolítico (dimensión practica).
  • Se ocupa de los problemas a los que la ciencia no puede responder.
APRENDIZ DE MISTICA

jueves, 4 de noviembre de 2010

¿Que es la filosofia?

La definición que nos da el filosofo Ortega y Gasset es que la filosofia es una pasión que comprende a todo hombre, dado que necesariamente forma parte de la mente humana y necesita una explicación con la que pueda responder a todas sus preguntas. La filosofia consta de cuatro caracteristicas principales:
"La vida es desorientación, es estar perdido,y por eso existe la filosofia".


 - Se trata de un saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real, realiza estudios de caracter universal.Debe partir de datos contrastados por la ciencia.
 - La filosofia es un saber radical, no le es suficiente el saber la respuesta del cómo necesita saber el porqué,el sentido...
 - Es un saber racional, debe justificar de forma coherente,objetiva y libre de contradiccíón.La filosofia es un forma de vida.
 - Es un saber crítico, nunca ha aceptado una afirmación porque así haya sido siempre, se enfrenta a posturas dogmáticas y las critica (analiza) dividiendo el problema en sus componentes discendir(relacionar los pronlemas entre sí)y juzgar (llegar a una conclusión).

 APRENDIZ DE MISTICA